DELIVERY GRATUITO POR COMPRAS MAYORES A S/200
juegos didacticos en Lima
0

¿Cómo estimular la inteligencia musical en mis hijos?

como-estimular-la-inteligencia-musical-en-mis-hijos

La inteligencia musical es un talento que aparece desde los primeros momentos de la vida. Cuanto más contacto tenga con la música, más hábil se volverá para distinguir ritmos y sonidos.

Este tipo de inteligencia se relaciona también con la coordinación, con el entender estructuras y patrones, con los conceptos culturales y con la capacidad lógica para resolver problemas.

Para desarrollar la inteligencia musical en los niños basta con prestarle un poco de atención al talento que tienen y fomentarles el estudio de la música, por lo general, buscando apoyo en el instrumento y estilo que prefieren.

¿Qué juguetes musicales educativos puedo ofrecer a mi hijo?

La habilidad musical es una parte del desarrollo de los niños que no se debe ignorar, por lo que es importante potenciarla con diferentes actividades desde la temprana edad.

A la hora de escoger un juguete musical educativo debemos tener en cuenta la edad del niño y su fase de desarrollo, ya que hay juguetes o instrumentos que pueden requerir de una mayor coordinación y destreza a la hora de reproducir música, por lo que estarían indicados para niños algo más mayores.

Entre los recomendados de didactoys destacarían:

  • Juguetes musicales de percusión, tales como tambores, bongos, caja china, xilófonos, panderetas, castañuelas, triángulos o platillos.
    • Xilófono: Un clásico que no podía faltar en nuestra lista. Para comenzar a experimentar con los instrumentos melódicos y con la cualidad de la altura del sonido. Éste en concreto con la posibilidad de separar las placas individualmente y una afinación perfecta.

La mayoría de este tipo de juguetes educativos están fabricados en madera y especialmente pensados para los más pequeños, pues al no requerir de fuerza para reproducir sonidos, el niño se siente motivado a descubrirlos.

Tocarlos suponen un ejercicio constante de psicomotricidad, y una forma fantástica para expresar emociones y desarrollar la concentración.

  • Juguetes musicales de viento, como la flauta, la armónica o la trompeta.
    • Flauta: Son perfectos para niños en edad preescolar, ya que requieren de cierta destreza para reproducir sonidos, que los bebés o niños muy pequeños puede que no hayan alcanzado. En cualquier caso, una cualidad las hace muy convenientes: su tamaño. No ocupan mucho espacio y son ligeras y fáciles de transportar.

Su tamaño es muy manejable y, a diferencia de los anteriores, ofrecen mayores posibilidades a los niños a la hora de crear melodías. Los instrumentos musicales de viento ayudan al niño a controlar su respiración.

  • Juguetes musicales de cuerda, como la guitarra, el ukelele o el teclado.
    • Guitarra: Se considera que la guitarra es el instrumento ideal para aprender en las actividades extraescolares, ya que aprender a tocar la guitarra aporta unos beneficios que son perfectos para los niños. El niño dispone ya de una madurez física y también intelectual, que le permite concentrarse durante al menos 15 o 20 minutos en una actividad concreta.

El sonido es espectacular, tiene infinitas posibilidades de timbre y juego.

En muchas ocasiones, los padres ofrecen a sus hijos guitarras, ukeleles o teclados de juguete, como paso previo a comprarles el instrumento real. Los juguetes musicales de cuerda permiten al niño una infinita variedad de combinaciones de sonidos, estimulando al máximo su capacidad de crear, fomentando su psicomotricidad y su expresión corporal.

Ofrezcamos a nuestros hijos instrumentos musicales desde muy temprana edad; son todo ventajas, e incluso puede que nos ayuden a descubrir a un pequeño genio que hasta entonces desconocíamos.

Nuestras redes

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRetornar a la tienda
    ×